Home > Acerca de nosotros > BEUMER India Private Limited

Acerca de BEUMER India Private Limited

BEUMER India Private Limited es una sociedad fusionada de M/S BEUMER Technology India Pvt. Limitada. y M/s Enexco Teknologies India Limited.

Estas empresas se han fusionado con vistas a tener Sinergias en las operaciones para optimizar la utilización de los recursos. BEUMER India Private Ltd. es una filial al 100% de BEUMER Group en Alemania, fundada en 1935.

BEUMER Tecnología India Pvt. Limited (con sede en Mumbai) se constituyó en 2003 y Enexco Teknologies India Limited se constituyó en 1985. Concebida con el objetivo de liderar la intralogística, en los campos del transporte, la carga, la paletización, el embalaje, la clasificación y la tecnología de distribución, al servicio de los sectores clave de Aeropuertos, Logística, Cemento, Petroquímica, Minas, Centrales eléctricas, etc. Con una amplia gama de productos y servicios de ingenieria, BEUMER India Private Limited se ha convertido en una empresa de éxito que presta sus servicios tanto en India como en otras partes del mundo. A lo largo de los años, la empresa ha crecido significativamente en tamaño y volumen y se ha equipado con los recursos necesarios para satisfacer las crecientes demandas de la industria.

BEUMER India Private Limited está conectada en Gurgaon, cerca de Nueva Delhi; la empresa está centrada en todos los segmentos de negocio en los que opera BEUMER Alemania. Sus prácticas empresariales rigurosas y éticas, unidas a un procedimiento de fabricación racionalizado, le han permitido obtener la certificación ISO 9001:2015 de ROYAL CERT International Registrars, Alemania.

La empresa relaciona su éxito con su plantilla altamente motivada, compuesta por ingenieros experimentados y trabajadores formados, dirigidos por una dirección profesional con un historial probado. Aprovechando el enorme potencial de crecimiento que ofrece la India y apoyándose en su brillantez tecnológica, BEUMER India Private Limited suministra constantemente soluciones rentables orientadas al rendimiento en sus sectores de interés: Aeropuertos, Logística, Cemento, Petroquímica, Minas, Centrales eléctricas, etc.

Política de Responsabilidad Social Corporativa de BEUMER India Private Limited

Contenido

1. Preámbulo / Filosofía
2. Definiciones
3. Objetivos y principios rectores
4. Modalidades de implementación
5. Áreas de enfoque
6. Gasto en RSE
7. Realización de actividades de RSE
8. Seguimiento de las actividades de RSE
9. Objetivos
10. Composición del Comité de RSE
11. Divulgación

 

1. PREÁMBULO / FILOSOFÍA

En BEUMER India Private Limited (BIL), creemos que la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es parte integrante de nuestra forma de hacer negocios. Las iniciativas de RSE de la Compañía desempeñan un papel fundamental en la mejora de la vida de las comunidades y de la sociedad en general, con el objetivo de dinamizarlas, involucrarlas y permitirles alcanzar su potencial. Esto también nos permitirá cumplir nuestro compromiso de ser un ciudadano corporativo socialmente responsable. Su objetivo es abordar los desafíos y necesidades que enfrentan las comunidades aprovechando las competencias y soluciones de la Compañía. Está alineado con la agenda nacional de desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los principios del Pacto Mundial de la ONU.

 

2. DEFINICIONES

a. «Actividades de RSE» significará los proyectos y/o programas que la Compañía lleva a cabo directa o indirectamente de conformidad con las Leyes Aplicables de acuerdo con esta Política de RSE.

b. “Agencias de Implementación” se refiere a cualquier otro fideicomiso, sociedad o compañía o cualquier entidad establecida bajo una ley del parlamento o una legislatura estatal o cualquier otra agencia que sea elegible para realizar Actividades de RSE, en nombre de la Compañía en cumplimiento con las Leyes Aplicables.

c. “Reglas” significa las Reglas de las Compañías (Política de Responsabilidad Social Corporativa), 2014, o cualquier otra regla prescrita bajo la sección 135 de la Ley y relacionada con la responsabilidad social corporativa, según pueda ser enmendada y prescrita, de vez en cuando.

 

3. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS RECTORES

La Compañía seguirá los siguientes principios rectores para la selección, implementación y seguimiento de las Actividades de RSE, así como la formulación del Plan de Acción Anual:

i) Al realizar actividades de RSE, la Compañía dará preferencia a las áreas locales en las que la Compañía opera o tiene sus oficinas, es decir, áreas cercanas a sus fábricas, depósitos y oficinas de campo.

ii) La Empresa sólo emprenderá tales Actividades de RSE, A) como se identifican como Áreas de Enfoque bajo esta Política y B) según lo permitan las Leyes Aplicables. La empresa también puede tener en cuenta las prioridades/objetivos a nivel nacional o estatal a la hora de identificar las actividades de RSC.

iii) La Empresa no discriminará a los beneficiarios de las Actividades de RSE por ningún subsuelo, incluidos la raza, el sexo, la edad, la etnia, la casta, la religión o el domicilio, pero podrá centrar sus Actividades de RSE en beneficio de los sectores económica o socialmente más débiles, o marginados, de la sociedad.

iv) La Compañía procurará la máxima transparencia en la selección, implementación, seguimiento y presentación de informes de las actividades de RSE.

v) La Compañía deberá garantizar que todas las Actividades de RSE que realice directa o indirectamente, cumplan con los estándares de calidad aplicables seguidos por la Compañía y/o sean el estándar del mercado para dichas actividades.

vi) La Compañía llevará a cabo el proyecto directamente o a través de la Agencia de Implementación y, en la medida de sus posibilidades, también garantizará que los socios o proveedores seleccionados por la Compañía o la Agencia de Implementación satisfagan los criterios especificados en las Reglas (si los hubiera) y tengan experiencia relevante, buenas credenciales, no tengan antecedentes penales y cumplan con los estándares éticos.

vii) La empresa se asegurará de que todas las actividades de RSC se lleven a cabo de acuerdo con el Plan de Acción Anual aprobado y autorizado por el Consejo.

 

4. MODO DE APLICACIÓN

a. Todas las Actividades de RSC de BIL serán emprendidas por la Empresa directamente o a través de cualquier otra Agencia de Implementación.

b. Sujeto a las leyes aplicables, BIL podrá colaborar con otras empresas para emprender proyectos o programas o actividades de RSE.

c. En caso de que la Compañía realice cualquier Actividad de RSE a través de alguna Agencia de Implementación, dicha Agencia de Implementación deberá satisfacer los requisitos prescritos en las Leyes Aplicables y deberá ser aprobada por el Directorio.

 

5. ÁREAS DE INTERÉS

De acuerdo con los requisitos de la Ley de Sociedades de 2013, las actividades de RSC de BIL, entre otras, se centrarán en:

a) HAMBRE, POBREZA, DESNUTRICIÓN Y SALUD: Erradicar el hambre, la pobreza y la desnutrición, promover la atención de la salud, incluida la atención preventiva y el saneamiento establecidos por el Gobierno central y el Gobierno estatal para promover el saneamiento y poner a disposición agua potable.

b) EDUCACIÓN DE CALIDAD: promover la educación, incluida la educación especial y la mejora de las aptitudes vocacionales para el empleo, especialmente entre los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con capacidades diferentes, y proyectos de mejora de los medios de vida. Aportaciones dinerarias a instituciones académicas con el objeto de ayudar a los estudiantes en sus estudios.

c) SALUD Y BIENESTAR: Erradicar el hambre, la pobreza y la malnutrición, promover la atención de la salud, incluida la atención preventiva y el saneamiento establecidos por el Gobierno central/gobierno estatal para la promoción del saneamiento y la disponibilidad de agua potable.

d) BUENA SALUD Y BIENESTAR: – Garantizar la sostenibilidad ambiental, el equilibrio ecológico, la conservación de los recursos naturales y el mantenimiento de la calidad del suelo, el aire y el agua. Incluyendo las contribuciones establecidas por el Gobierno Central / Gobierno Estatal.

e) Contribución al Fondo de socorro nacional del Primer Ministro o al Fondo de asistencia y socorro ciudadano del Primer Ministro en situaciones de emergencia (Fondo PM CARES) / Fondo de socorro del Primer Ministro o cualquier otro fondo establecido por el gobierno central o cualquier gobierno estatal para el desarrollo socioeconómico y el socorro y bienestar de las castas programadas, tribus, otras clases atrasadas, minorías y mujeres.

f) cualquier actividad o tema especificado en el Anexo VII de la Ley

 

6. GASTOS DE RSC

a) Cada año, la empresa dedicará al menos el 2% de su beneficio neto medio, tal y como se define en la técnica («obligación de RSE») durante los tres ejercicios inmediatamente anteriores, a las actividades de RSE según el Plan de Acción Anual aprobado.

b) La Compañía no considerará ningún gasto administrativo, excepto el costo de la Evaluación de Impacto, para cumplir con su obligación de RSE, siempre que dichos costos no excedan el límite para dichas evaluaciones de impacto, prescrito en las Leyes Aplicables.

c) Toda cantidad no utilizada al final del ejercicio, si la hubiere, salvo en el caso de un proyecto en curso, se transferirá a un Fondo que se especificará en el Anexo VII a tal efecto, en un plazo de seis meses a partir de la expiración del ejercicio correspondiente.

d) En caso de que la Compañía emprenda cualquier proyecto en curso, cualquier cantidad restante no gastada y destinada al proyecto en curso, se transferirá dentro de un período de treinta días a partir del final del año financiero a una cuenta especial que se abrirá para ese año financiero en cualquier banco programado que se llamará la «Cuenta de Responsabilidad Social Corporativa No Gastada», y dicha cantidad se gastará dentro de un período de tres años financieros a partir de la fecha de dicha transferencia, en su defecto, la cantidad no gastada se transferirá al Fondo que se especifica en el Anexo VII para este propósito, dentro de un período de treinta días a partir de la fecha de finalización del tercer año financiero.

e) Cualquier excedente que surja de proyectos, programas o actividades de RSE no formará parte de las utilidades comerciales de la Compañía y será utilizado en Actividades de RSE elegibles / abordadas de acuerdo con las Leyes Aplicables.

 

7. EMPRENDER ACTIVIDADES DE RSC

BIL emprenderá sus Actividades de RSC que la Empresa llevará a cabo en virtud de la Política será aprobada mediante un Plan de Acción Anual por el Consejo de Administración por recomendación del Comité de RSC.

El Plan de Acción Anual deberá contener, entre otros aspectos, la siguiente información sobre la actividad de RSE que la Empresa propone llevar a cabo:
i) lista de actividades de RSE que se realizarán durante el ejercicio fiscal correspondiente;
ii) área local donde se realizarán las actividades de RSE;
iii) forma de ejecución;
iv) modalidades de utilización de los fondos;
v) calendario de implementación;
vi) mecanismo de seguimiento y presentación de informes; y
vii) detalles de la necesidad y evaluación de impacto, en caso necesario.

 

8. SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE RSC

a) Las actividades de RSE serán monitoreadas de manera efectiva y objetiva utilizando herramientas de monitoreo apropiadas que pueden incluir una o más de las auditorías o certificaciones de terceros, evaluaciones de impacto, informes de autoevaluación, visitas de campo, revisiones periódicas o cualquier otro mecanismo apropiado que el Comité considere adecuado.

b) El Comité de RSC revisará el progreso del Plan de Acción Anual preferiblemente de forma semestral en un año.

c) La Junta revisará el estado de ejecución y utilización de fondos de los diversos proyectos y programas según el Plan de Acción Anual aprobado al menos una vez al año.

d) Para que la Junta se asegure de que los fondos de RSC desembolsados se han utilizado para el uso previsto, puede basarse en el certificado emitido por el Director Financiero.

 

9. OBJETIVOS

1. Hambre, pobreza, desnutrición y atención sanitaria

Hambre Cero – El Hambre Cero es el segundo objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la buena salud y el bienestar es el tercer objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Nuestro objetivo es acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición y promover la agricultura sostenible y para lograr este objetivo BIL ya está trabajando / proporcionando contribuciones monetarias a organizaciones sin fines de lucro que ejecutan programas de comidas de mediodía en escuelas de toda la India.

BIL trabajará con/proporcionará contribuciones monetarias a organizaciones que trabajan en proyectos médicos o relacionados con la salud, como brindar apoyo para el tratamiento del cáncer, cirugías de cataratas, etc.

2. Educación

La educación es el 4º objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Invertir en los jóvenes es esencial cuando se trata de crear un futuro viable para las comunidades y el enfoque de BIL en la educación estará en dos frentes:

(a) Trabajar con/proporcionar contribuciones monetarias a varias organizaciones sin fines de lucro para capacitar a estudiantes de entornos desfavorecidos en sus diversos centros de desarrollo.

(b) Proporcionar subvenciones a varias universidades/escuelas/ONG en la India para mejorar sus requisitos relacionados con la infraestructura.

3. Buena salud y bienestar

La buena salud y el bienestar es el tercer objetivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

 

10. COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE RSC

De conformidad con el requisito de la Ley de Sociedades de 2013 y las normas elaboradas al amparo de la misma, el Consejo de Administración ha constituido un Comité de RSE. La composición actual de esta comisión es la siguiente.

1. Dr. Hermann Bernhard Brunsen, Presidente
2. Sr. Nitin Vyas, Director General – Miembro
3. Sr. Rohitt Kapur, Director de Administración y Servicios Financieros – Miembro
4. Sra. Geetika Mishra, Directora de Seguros y Comisiones – Miembro

El mandato del Comité de RSE es esencialmente:
a. Formula y recomienda al Consejo de Administración la Política de RSE y las actividades de RSE a realizar.
b. recomienda proyectos de RSE que estén en línea con las actividades especificadas en el Anexo VII, para que la Compañía los lleve a cabo.
c. recomienda el monto del gasto que se realizará en proyectos de RSE.
d. supervisar periódicamente la política de RSE

 

11. DECLARACIONES

La información anual sobre las actividades de RSC se incluirá en el Informe del Consejo de Administración que forma parte del Informe Anual de la Empresa.

 

12 VARIOS

a) Esta Política permanecerá vigente a menos que sea modificada o derogada.
b) El Director General y Director Financiero y el Secretario de la Compañía están autorizados conjuntamente a modificar esta Política para incorporar oportunamente las modificaciones legales relacionadas con la responsabilidad social corporativa. Dicha política modificada se presentará al Comité de RSE y al Consejo para su información y toma de nota.
c) El Consejo podrá, de conformidad con la legislación aplicable, modificar, enmendar, revisar o sustituir esta Política cuando sea necesario, sin previo aviso a ninguna parte interesada por razones justificadas.